Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestros. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2022

Seño-yaya consejo 5

 


El seño-yaya consejo de hoy: "Los libros de texto, ni son Satán, ni son la Biblia". Es mi opinión.

Hoy encontré un hilo en una red social, y varios profes liados, que si usas libros lo haces fatal, que si no los usas eres un teacher-star... Qué si al revés... bla, bla.

Veamos una cosita, con un ejemplo. ¿El hacha, es buena o mala? El hacha, en sí misma, no es ni lo uno, ni lo otro. Depende del uso que le des: hace leña para la chimenea o hacer muebles, pues es buena... pero en "El resplandor", no hacen un uso tan bueno,... y hasta hay usos peores.

Yo, uso libros de texto, pero si lo que viene no me convence... me lo salto. Si la vida del grupo, en ese momento surge algo que me interesa más... pues voy a lo que me interesa y punto. Las "lecciones" las doy en el orden que me viene mejor con cada grupo, hay actividades que no hago y, en su lugar, hago otras cosas, trabajos, lo que yo llamo fichas manipulativas, juegos, actividades,... lo que se tercie, que nos venga mejor.

Siempre pensé que no hay método perfecto, y cojo de cada lado lo que me parece mejor.

¡Que quieres seguir el libro!... ¡Perfecto!

¡Que no quieres libro ni en pintura!...¡Genial!

Pero eso no te hace mejor ni peor que otro. Lo que te hará mejor que otro será lo que tus niños obtengan de ti. Si das lo mejor, ya eres un buen profe.

Creo que usar libros tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Y que ir sin libro tiene cosas buenas y malas. 

Decide, disfruta las ventajas de lo elegido y busca como compensar los inconvenientes.

viernes, 25 de febrero de 2022

Seño-yaya consejo 4

 


Hola, hola, hola

El seño-yaya consejo de hoy es para los profes-petitsuis recién llegados al mundo laboral de los colegios. (No os enfadéis por lo de profes-petitsuis, es pura envida de juventud, sois más altos, guapos y les traéis a los niños el "enamoramiento" de profe-guay... A nosotros ya nos tienen muy vistos y como somos viejos, no molamos😔, Pero tranquilos, vuestra "enfermedad" de juventud se cura con el tiempo😜… como os descuidéis, en nada, profe-saurios recibiendo a profes-petitsuis.)

Pues a lo que iba: los profe-saurios no somos cacharros viejos que no sabemos qué hacemos. No olvidéis que la experiencia sirve mucho, ya lo dice el dicho: "más sabe el diablo por viejo que por diablo". Nos liaremos con las tecnologías, y las nuevas ideas pedagógicas nos parecerán lo de siempre pero con nombre en inglés... Y muchas ideas que te parecerán carcas, pero ten en cuenta que si tú eres "tan divino" es gracias a un profe-saurio... tú eres el producto de tu genética, la educación de tus padres y, lo quieras o no, todos y cada uno de los profes que has tenido, unos que te motivaron a ser educador y otros que te ayudaron a ver lo que no querías ser como educador. Además, esos nuevos compañeros profe-saurios seguro que te pueden ayudar con conocimientos prácticos que no se aprenden en la universidad, con ideas de manejo de grupos que te pueden sorprender, o manejo de tutorías de padres...

Cuídalos, son tu versión vintage,... Escucha su expreriencia, y verás que hay cosas que te ayudarán mucho. 

Además el karma nos vigila.😁😉


domingo, 20 de febrero de 2022

Seño-yaya consejo 3


Hoy mi consejo es para profesaurios como yo: "Los profes-petitsuis que llegan nuevos a los coles, no son un virus a combatir". No nos destruirán, no vienen para acabar con nosotros. Traen buenas ideas, una energía desbordante, unas ganas de trabajar que se contagian. Nosotros les podemos compartir nuestra experiencia y ellos su ilusión... seguro que salen grandes y bellísimas cosas. Sed positivos, podemos aprender mucho mutuamente.





#enseñar #educar #maestra #maestro #educacion #maestros #experiencia #ilusion

domingo, 19 de agosto de 2018

Profes contra profes

Las redes sociales tienen un lado bueno, amplia tu círculo de relaciones, y un lado malo, alguna de esas nuevas relaciones están "tocados del ala". Como en la vida real, pero con repercusión infinita, sobre todo las malas.
Veo en las redes, como por ejemplo, twitter, a profes criticando a profes, ¡Pero en qué pensamos!. No es que nos tengamos que defender a capa y espada, pero se puede discrepar respetuosamente...Si no es así, ¿cómo vamos a enseñar a los niños respeto? ¿cómo vamos a luchar contra el bullying si nosotros lo practicamos con otros compañeros?
No tenemos que ir a una, enseñar igual, usar los mismos métodos, etc. Recordemos eso de cada maestrillo tiene su librillo. Siempre funcionó. Parece que si sigues libro eres satanás, o si eres muy gamificador eres el diablo. Primero, que no creo que alguien sea exclusivamente una cosa. Puedes seguir un libro y a la vez hacer juegos u otra actividad. O puedes ser gamificador y usar ejercicios de algún libro. Pero no olvidemos que no podemos decir que trabajamos sin libros, por el hecho de no comprar libros de texto, si luego hago 15 fotocopias por tema para trabajar fichas, aunque sean fotocopias, si no las has inventado tú, las habrás tenido que copiar de algún método, lo cual quiere decir que usas un libro, pero no lo compran las familias, lo "plagias" tú.
Lo que tengo que reconocer que llevo peor son los "gurús" educativos, ninguno pone en su perfil el número de años que llevan trabajando en un colegio o instituto con una media de 20-30 niños por grupo. Así que deduzco que o no han trabajado en coles o instis, o hace tiempo que lo hicieron y llevan años sin pisarlos, o con los alumnos que trabajan son grupos de menos de 10 niños, y una o dos horas de refuerzo. Y eso no es la realidad del 95% de los profesores/ maestros. Y encima se mosquean con preguntas o comentarios de profesores que viven esa realidad paralela a la suya (que suele ser la realidad en coles).
Menos mal, que entre toda esa gente que encuentras en las redes, también están los que comparten comentarios y vivencias llenas de humor. Ese humor son las mejores pilas que he encontrado y agradezco. Intento e intentaré más hacerles comentarios que sean ocurrentes, para animarles a seguir en su línea, aunque yo no tenga tanta chispa.

Un fin de etapa con desilusión

Ya estoy oliendo el final. Y no me refiero al final de curso... que ya veréis como llegando la Semana Santa, es una carrera, un sin vivir ...