Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

Seño-yaya consejo 4

 


Hola, hola, hola

El seño-yaya consejo de hoy es para los profes-petitsuis recién llegados al mundo laboral de los colegios. (No os enfadéis por lo de profes-petitsuis, es pura envida de juventud, sois más altos, guapos y les traéis a los niños el "enamoramiento" de profe-guay... A nosotros ya nos tienen muy vistos y como somos viejos, no molamos😔, Pero tranquilos, vuestra "enfermedad" de juventud se cura con el tiempo😜… como os descuidéis, en nada, profe-saurios recibiendo a profes-petitsuis.)

Pues a lo que iba: los profe-saurios no somos cacharros viejos que no sabemos qué hacemos. No olvidéis que la experiencia sirve mucho, ya lo dice el dicho: "más sabe el diablo por viejo que por diablo". Nos liaremos con las tecnologías, y las nuevas ideas pedagógicas nos parecerán lo de siempre pero con nombre en inglés... Y muchas ideas que te parecerán carcas, pero ten en cuenta que si tú eres "tan divino" es gracias a un profe-saurio... tú eres el producto de tu genética, la educación de tus padres y, lo quieras o no, todos y cada uno de los profes que has tenido, unos que te motivaron a ser educador y otros que te ayudaron a ver lo que no querías ser como educador. Además, esos nuevos compañeros profe-saurios seguro que te pueden ayudar con conocimientos prácticos que no se aprenden en la universidad, con ideas de manejo de grupos que te pueden sorprender, o manejo de tutorías de padres...

Cuídalos, son tu versión vintage,... Escucha su expreriencia, y verás que hay cosas que te ayudarán mucho. 

Además el karma nos vigila.😁😉


domingo, 20 de febrero de 2022

Seño-yaya consejo 3


Hoy mi consejo es para profesaurios como yo: "Los profes-petitsuis que llegan nuevos a los coles, no son un virus a combatir". No nos destruirán, no vienen para acabar con nosotros. Traen buenas ideas, una energía desbordante, unas ganas de trabajar que se contagian. Nosotros les podemos compartir nuestra experiencia y ellos su ilusión... seguro que salen grandes y bellísimas cosas. Sed positivos, podemos aprender mucho mutuamente.





#enseñar #educar #maestra #maestro #educacion #maestros #experiencia #ilusion

sábado, 19 de febrero de 2022

Seño-yaya consejo 2


 

Volvemos con otro "seño-yaya consejo": habla DES-PA-CIO.

Sobretodo si es en una tutoría.

1º - Hablando despacio y no muy alto, se impone más 😜... Bueno, eso no sé, pero transmites la imagen de ser más serio y profesional. 😁

2º - Te da tiempo a ir pensando, sobre todo si la familia te saca un tema que no te esperas y que puede ser difícil.

Recuerda que no se puede recoger ni la piedra lanzada, ni la palabra dicha.

No tengo datos científicos que respalden esto que digo, solamente es mi opinión, mi experiencia. Y hasta aquí el edu-consejo de la señora-yaya. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Cuál es vuestra experiencia?


lunes, 17 de abril de 2017

Educación en Japón

Me ha gustado tanto Japón que ahora estoy enamorada de todo lo que tiene que ver con el Imperio del Sol Naciente... por ejemplo, la educación.
Uno de los aspectos que más me llamó la atención en Japón fue la limpieza. Y por lo que veo no soy la única, aquí hay un enlace que comparte la misma opinión: Japón y la limpieza.

Una de las demostraciones de lo asimilada que está la importancia de la limpieza en la cultura japonesa sucedió en Brasil durante la Copa Mundial de Fútbol, cuando los hinchas japoneses dieron mucho de qué hablar tras dejar impecables las gradas que habían ocupado...¡impecable!

Todo empieza en el colegio. Hacer que limpien el colegio ellos mismos enseña respeto, responsabilidad e enfatiza la igualdad, todos deben colaborar en la limpieza y este tiempo también es tiempo de conversación con amigos, y no se ve aburrido, como en occidente. Lo ven como preparación para la vida diaria (ver aquí)

Pero en educación hay más cosas curiosas: por ejemplo que todos comen en el colegio. Unos se llevan la comida de casa. Y otros comen la de los comedores escolares. Cada clase va a buscar su carro de comida,  tras haber tomado las medidas higiénicas necesarias. Se come en clase. El profesor come con ellos, pero son los mismos niños los que cumplen con su tarea y cada uno hace su parte: sirven a sus compañeros, lavan y limpian, reciclan los bricks y lo devuelven a su lugar (puedes ver aquí).

En el sistema japonés, en los primeros años (hasta 4º), más que los conocimientos, importa aprender a ser independientes, a respetar a las personas y animales, a relacionarse y ser generosos, a ser disciplinados y respetar el trabajo, a ser ordenados y la limpieza, a trabajar en grupo y a cuidar la naturaleza. Lo importante en la educación primaria es aprender a ser buen ciudadano (aquí lo puedes ver o aquí).

El sistema se basa en la calidad de las clases, no en la cantidad. Por ejemplo, el profe pone un problema y el primero que lo resuelve levanta la mano, el profe lo revisa y si está bien, ese alumno será el que corrija al siguiente, y le enseñará si tiene problemas.
Las materias que estudian incluyen japonés, matemáticas, ciencias, estudios sociales, música, artes, educación física y economía doméstica (para aprender habilidades de cocina y costura simples). Un creciente número de escuelas primarias han empezado a enseñar inglés también. La tecnología de la información se ha utilizado para mejorar la educación, y la mayoría de las escuelas tienen acceso a internet.
Los estudiantes también aprenden artes japonesas tradicionales como el shodo (caligrafía) y haiku. Shodo implica sumergir un pincel en tinta y usarlo para escribir kanji (caracteres que se utilizan en varios países de Asia oriental y tienen sus propios significados) y kana (caracteres fonéticos derivados de kanji) en un estilo artístico.


No es raro ver a los niños ir solos a la escuela, incluso en una gran ciudad como Tokio, cogen el metro y van solos. Deben tener responsabilidades y asumir las consecuencias de lo que hacen. Desde niños saben que pueden confiar en los demás en caso de emergencia. (ver aquí).

También hay un método, el método Kaizen,o regla del minuto, para conseguir hacer tareas que no nos apetecen, y no parece difícil. Parece infalible. Simplemente se le dedicará un minuto pero con la condición de que sea siempre a la misma hora todos los días. Llega el día en que es automático porque se ha interiorizado y ya no cuesta algo que antes resultaba complicado. Con el tiempo se puede aumentar a 5 minutos, y en un siguiente paso a 10 minutos, y que no importe el tiempo invertido.

Los materiales y las clases, en el sistema público, es gratuito. Pero las familias pagan los uniformes, la comida, los materiales adicionales y la educación adicional (excursiones).

La Embajada de Japón tiene entradas chulas, como esta.

lunes, 6 de marzo de 2017

Las generaciones perdidas de hoy

La generación de cristal:...¿No sé lo que es?....¡A leer, aquí!
La Milenials...¡que creo que es la misma!... ¡a leer, aquí!

Iba a poner muchas cosas, pero la verdad es que creo que los vídeos lo explican muy bien. ¿Qué podía poner? Eran tantas cosas, que me cansaba ... así que decidí dejarlo en los vídeos.

domingo, 16 de octubre de 2016

Harvard y los hijos buenos

Los psicólogos de Harvard dicen qué hacen los padres que crían hijos buenos... Habrá que leerlo para opinar, pero el resumen es:
- Dedicarles tiempo
- Hablar en voz alta
- Enseñarles a resolver problemas, aunque nos parezcan tonterías
- Mostrarles gratitud
- Enseñarles a tener una visión global

sábado, 20 de agosto de 2016

Apps educativas

La lista de cosas para estudiar se va haciendo más larga y no doy cotilleado todo.
Aquí van unas apps que debería ver.
Apps educativas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

La educación para los políticos

 Aquí tenemos Una opinión sobre la relación de los políticos con la educación,...
¿Y la vuestra? ¿qué opináis? Me gustaría oír más opiniones sobre el tema...¿os animáis? Es vuestro turno de palabra.

lunes, 30 de marzo de 2015

Humor educativo

Una de las entradas que recuerdo era una de humor.
Quiero tratar de repetir lo que recuerde porque creo que el humor es básico hoy en día...





























No perdamos la sonrisa...aunque tengamos una mordaza o tengamos que volver a la lucha...

Un fin de etapa con desilusión

Ya estoy oliendo el final. Y no me refiero al final de curso... que ya veréis como llegando la Semana Santa, es una carrera, un sin vivir ...